viernes, 11 de marzo de 2016

CAMPEONA DEL MUNDO DE BADMINTON ES ESPAÑOLA

Carolina María Marín Martín (Huelva, España, 15 de junio de 1993) es una jugadora española de bádminton que compite en categoría individual, habiéndose proclamado bicampeona mundial en 2014 y 2015, y campeona europea en 2014.
Es la vigente «número uno» del ranking internacional de la BWF desde el 11 de junio de 2015, tras conquistar el Abierto de Inglaterra, el Abierto de Malasia y el Abierto de Australia consecutivamente.
 Carolina posee un gran juego ofensivo, con potentes disparos zurdos. Tiene una gran capacidad para leer el juego y anticiparse en la pista, se defiende bien de contragolpes y ataques engañosos. A todo esto hay que sumarle una gran fortaleza mental.
Sin embargo, ha sido criticada en algunas ocasiones por su actitud en el juego. También ha recibido advertencias verbales y tarjetas por tardar demasiado tiempo en sacar. Es una jugadora muy temperamental que celebra efusivamente los puntos importantes con gritos y gestos.

Carolina Marín 2014 (cropped).jpg

EL SEXO COMO DEPORTE


Sexo como deporte: Además de los muchos beneficios del sexo para nuestra salud física y emocional, el sexo también nos pone en forma.

Podría decirse que el sexo no es un deporte reconocido como tal, pero, sin embargo no deja de ser una actividad física sumamente completa en la cual intervienen los mismos mecanismos fisiológicos que trabajan cuando nuestro cuerpo es sometido a un rendimiento físico mayor que el acostumbrado, es decir, cuando se somete a un ejercicio o actividad física.


Un activo encuentro sexual equivale a un entretenido, además de placentero ejercicio sin visitar las tediosas maquinas del gimnasio
Por lo cual, obtendremos los mismos beneficios que se obtienen a partir de la práctica de cualquier otro ejercicio. Pero, como es de esperar, para disfrutar de ellos es necesario la practica constante, tal como cualquier otra actividad física requiere.
Dentro de estos beneficios del deporte sexual, los más significativos son:
  • Estabiliza la presión arterial
  • Quema calorías
  • Mejora el estado de ánimo
  • Minimiza los riesgos de enfermedades cardiacas
  • Mejora la función respiratoria


El sexo y el deporte están sumamente vinculados, ambos tienen una sinérgica relación.

Por ejemplo, practicar un deporte cualquiera mejora la función cardiorrespiratoria de la persona y por ende su resistencia, factores básicos necesarios para gozar de una actividad sexual, es decir que cuanto mejor este nuestra resistencia física y funcionamiento cardiaco, así como nuestro humor, el sexo será mejor, más pleno, más duradero, más memorable.

Beneficios del sexo como deporte


Esta demostrado que los atletas, conservarán mucho más tiempo su vida sexual, porque manejan niveles bajos de colesterol y grasas, tienen una mejor circulación y el corazón está fortalecido, lo que los ayuda a mantenerse sexualmente activos mucho más tiempo del que los individuos sedentarios.

El ejercicio ayuda a mejorar la función sexual y el sexo ayuda a mantener la buena función corporal
Para ejemplificar claramente la acción del sexo como deporte, les contamos que el gasto energético de una relación sexual suave y tranquila, vivida en el clima adecuado, sin agregar tensiones como ser descubierto, temor al desempeño, etc., equivale a trotar un kilómetro o hacer 15 minutos de bicicleta estacionaria o cualquier otro ejercicio cardiovascular a un ritmo moderado.

No olvidemos que la salud sexual, es parte importante para una vida plena y el deporte ayuda mucho lograrla, es por esto que sexualidad y deporte son complementos y grandes aliados.

PING PONG

El tenis de mesa (también conocido popularmente como ping-pong o pimpón)1 2 es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo.3 4
La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 200 organizaciones nacionales y 33 millones de federados a todos los niveles de competición, desde torneos de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se celebran anualmente desde 1926 y bianualmente desde 1957, o el World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en todos los continentes y que reúne a los profesionales del más alto nivel.
Nació en la década de 1870 en Inglaterra como una derivación del tenis. La historia de este deporte está marcada por una serie de evoluciones técnicas, como la naturaleza de los revestimientos de las raquetas, aumento del tamaño de la pelota, la reducción del número de tantos por juego o la introducción y posterior prohibición del uso de pegamentos rápidos, evoluciones que condujeron a innovaciones en el estilo de juego, como la utilización de la presa asiática o «de lapicero», originalmente por los húngaros y posteriormente por los asiáticos, y en las tácticas empleadas, como la aparición del topspin a finales de los años 1980. El tenis de mesa moderno permite una gran variedad de sistemas de juego, tanto ofensivos como defensivos.


Aunque a menudo se asocia el tenis de mesa con los países asiáticos, está ampliamente aceptado que este deporte nació en el último cuarto del siglo XIX en Inglaterra como una derivación del tenis.5 Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un club de tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o bates infantiles. Indudablemente se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de mesa. Los estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces juego de salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F. H. Ayres Ltd. (Frederick Henry Ayres) ya comercializaba un juego de tenis de salón en miniatura. El británico James Devonshire patenta, el 9 de octubre de 1885, su «Table Tennis», la primera vez de la que se tiene conocimiento en utilizar el término «tenis de mesa».5 En julio de 1890, el industrial de Yorkshire David Forster, patentó un juego de mesa para sala, el cual consistía únicamente en una mesa rodeada con una especie de valla para mantener la pelota dentro de unos límites. No existen evidencias de su comercialización.6 7 8
En 1891, John Jaques, fabricante de artículos deportivos, patentó un juego llamado Gossima, el cual no tuvo aceptación.5 Ese mismo año Charles Barter, de Gloucestershire, registró una patente con pelotas de corcho, y en fechas cercanas James Gibb, atleta famoso y fundador de la Amateur Athletic Association, improvisó un material que consistía en una red fija a dos postes y sobre una superficie de madera elevada del suelo, inventando un juego de 21 puntos y con pelotas de goma. Gibb encontró en América pequeñas pelotas de celuloide, introduciéndolas en el juego con un éxito inmediato. James Gibb sugirió el nombre de Ping Pong a la firma John Jaques Ltd., la cual registró el nombre. El nombre viene por el sonido de ping que hacía la pelota de celuloide al impactar con las raquetas recubiertas en pergamino y el sonido pong al contacto de la pelota con la mesa. Estas raquetas de pergamino tenían un mango de 45 cm de longitud.9 6
Juego de Ping-Pong de principios del siglo XX comercializado por la empresa Parker Brothers (Museo de los Niños de Indianápolis).
Ya en 1901 se celebraron en Inglaterra torneos de ping-pong con participación de hasta 300 jugadores y con premios en metálico por importe de hasta 25 libras. En este año se constituye en Inglaterra la Asociación de Ping Pong, la cual contaba con unos 500 jugadores pertenecientes a 39 clubes distribuidos por todo el país. En estas fechas iniciales el servicio se hacía directamente por encima de la red, como el tenis, teniendo una altura variable de 17 cm y de 17,5 cm. Los juegos de dobles eran designados por el nombre de «juego a cuatro manos». En Branthem Essex se producía, según una información de la época, toneladas de pelotas de celuloide a la semana (2,5 millones de unidades aproximadamente) y se distribuían por todo el mundo.6
En 1902 comenzó a publicarse la primera revista sobre este deporte, la The Table Tennis and Pastimes Pioneer, que tenía una periodicidad semanal y que se enorgullecía ese mismo año de haber alcanzado la cifra de 20 000 lectores.9 10 11 También en 1902 se habían editado en Inglaterra y en EE. UU. unos 20 libros con instrucciones del juego. Los principales jugadores ingleses de la época, que desempeñarían un gran papel en la evolución del tenis de mesa mundial fueron A. Parker, P. Bronfield, P. E. Warden, G. J. Ross, J. J. Payme, J. Thompson, E. C. Goode y A. T. Finney; y el primer punteado cubierto de caucho o goma fue patentado por Frank Bryan en 1901 y vendido bajo el nombre de Atropo. Este tipo de raqueta fue adoptado casi universalmente durante muchos años. Salió también la raqueta de aluminio, garantizando gran rapidez, pero era muy cara y no se vendía. Ayres y G. G. Bussey fabricaron raquetas acordonadas, como las de tenis, en miniatura. Eran de fabricación muy esmerada y utilizaban cordones muy tensos y de gran calidad, pero tenían el inconveniente de que no ofrecían buen control sobre la pelota y fueron prohibidas en muchos torneos, probablemente porque no producía ruido alguno. Las primitivas pelotas de celuloide eran excesivamente ligeras y además tenían la desventaja de que, como se fabricaban en dos partes que luego se unían, la junta producía un bote muy inconsistente. En 1900 Jaques Ltd. fabricaba una pelota de celuloide sin costura y normalizada en tamaño y forma. Las pelotas fueron adquiriendo dureza y además incrementaron el tamaño, circunstancia que facilitaba un juego rápido. Los accesorios para jugar, excepto la raqueta, se vendían en estuches fabricados principalmente en Inglaterra y en EE. UU.

BREAKDANCE O STREETDANCE

El Break Dance , Breaking o Hip-Hop, es una danza urbana que forma parte de la cultura afroamericana surgida en las comunidades de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original.
(1968-1974) Esta fase sentó las bases del breakdance. Comenzó siendo una consecuencia de las guerras entre bandas locales que plagaban el Bronx y Brooklyn. Se sucedían continuas peleas entre ellas en los guetos, sobre todo entre integrantes blancos y negros, entre los que observamos había una espiral de odio continua. Este agresivo espíritu de lucha, fue utilizado por el primer chico b-boy dandin que lo introdujo en su forma de bailar, caracterizándola con este estilo callejero. Entre los primeros Bboys podemos destacar a: Klark Kent, El Bobo Amazing, James Bonfire Sau Sau, Tricksy, El Dorado, Mike, los gemelos Nigga…. Como ellos mismos declaran, en sus orígenes, la mayoría de los pasos de breakdance, no seguían ningún patrón ni estructura base. En los últimos años de este periodo, el breakdance sirvió para resolver pacíficamente muchas de las peleas anteriormente.
Fundación (1975-1979): La segunda fase comienza con el nacimiento en Puerto Rico del DJ Charlie Chase, que adquirió prominencia con el "estilo latino" y permitió que éste se integrara con la de la comunidad negra. Tomando la inspiración de la Salsa el pty Capoeira, los puertorriqueños fueron los verdaderos creadores de la "fundación" de B-boying. En 1977 se fundó el Rock Steady Crew destinado a enseñar los verdaderos orígenes de B-boying. Sin embargo, en 1979 hubo muchos B-boys que abandonaron la danza para centrarse en otras disciplinas de la cultura hip hop (DJ, Graffiti, Rap) como consecuencia de la crisis. Se comenzó a plantear un futuro dudoso del B-boying.
Era del PowerMove En los años ochenta, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York (incluso fuera del Bronx), gracias a los jóvenes Crazy Legs, reclutando muchos B-boys. Ken Swift, Mr. Freeze, Lil Crazy Legs y muchos otros, se convirtieron en miembros de Rock Steady en la zona de Manhattan. En breve, muchos más nacieron, incluida la tripulación de los Dynamic Rockers, que junto a los protagonistas de Rock Steady, protagonizaron el famoso desafío en el Lincoln Center de Nueva York en 1981. Este desafío fue el primero en ser transmitido por la cadena ABC. Después fue insertado en el documental "Style Wars" (1982) de PBS. En los años siguientes, la explosión en los medios de comunicación sobre lo que era el breakdance, ofreció la oportunidad a miles de jóvenes de descubrirlo. Los Ángeles fueron también el escenario de dos películas históricas: Breakin (1984) y Breakin 2: Electric Boogaloo (1985). Televisión, publicidad, cine, teatro, festivales: El Breakdance estaba en todas partes y su práctica poco a poco se iba extendiendo a todo el mundo.
Hoy ('90-actualidad) La fuerte fama de última hora se redujo en 1990, aunque siguió manteniendo una cierta exposición en medios de comunicación a través de apariciones en películas, anuncios y videojuegos (en el año 2006 lanza la PlayStation de Sony de mercado de B-boy: The Game, el primer juego completamente ambientado en el mundo del breakdance). Para muchos es un estilo de vida, para otros un deporte en el que compiten tanto a nivel nacional como internacional, ( IBE Notorious, Red Bull BC One, la Batalla del Año y el Freestyle en un período de sesiones). Alrededor de 2002, el b-boying y los bailes de hip hop volvieron a llamar la atención en todo el mundo y además de la popularidad que tenían en Estados Unidos, ganaron importancia en Alemania, Francia, Corea del Sur y Rusia..

 Como todo movimiento musical, el breakdance surgió como respuesta corporal de los beats que marcaba la música; debido a esto el nombre de break boy que se fue transformando a B-boy. Este baile se ve influenciado por diferentes corrientes dancísticas. De los segmentos marginados de Brooklyn, del sur del Bronx se halla la influencia del "tap" y algunas danzas africanas y por parte de la comunidad latinoamericana se retoman "la salsa" y "el mambo". su antecesor es el movimiento de baile que se hacía llamar "Uprock" este baile era de pandillas y con él se preparaban para pelear. En este baile se utilizaban dos estilos; el primero ya mencionado, consistía en expresar lo que el contrincante quería decir con imitaciones a base de gesticulaciones llamadas "je" que incluían formas corporales de pistolas, patadas, golpes. El segundo estilo se llamaba "Burn" este consistía, como su nombre lo indica, en quemar al oponente, dejarlo en ridículo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas o estilos: Top Rock(baile de arriba) en esta rama es importante mencionar que existe el movimiento básico nombrado "rockin" cuya base es mover el cuerpo como mecedora de un adelante hacia atrás. footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura)

 Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas o crews, según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura). Por otra parte se califica también la originalidad, escuchar la música o seguir el ritmo, los movimientos explosivos (es decir, movimientos con mucha energía), los movimientos de fundación (pasos básicos del baile, normalmente poco puntuado), la creatividad del movimiento y la fluidez con la que lo combines. EL break dance es uno de los más apasionante bailes en Latinoamérica

PARKOUR

El Parkour (Pronunciado en francés: ​[paʁkuʁ]) es un deporte físico o también una disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo, desarrollada a partir del método natural. Los practicantes son denominados es llamado traceur si es hombre o traceuse si es mujer y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro en un entorno de la manera más rápida y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo.
Fue desarrollado en San sebastián, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos,de SsansettYamakasi durante el final de los años 2015 La disciplina se popularizó al final de los años 2015 y el principio de los 2016 gracias a Instagram, documentales y anuncios de internet. Supone una actividad no competitiva.


El término deriva de "parcours du combattant" ("parcours" significa recorrido en Francés), la clásica pista de obstáculos utilizada en los entrenamientos militares propuesta por Georges Hébert.
Raymond Belle usó el término "le parcours" para abarcar todo su entrenamiento incluyendo escalada, saltar, correr, equilibrio, y los otros métodos que utilizó en su avance atlético personal. Su hijo, David, desarrolló aún más los métodos de su padre y alcanzó el éxito como especialista de cine. Un día en un set de rodaje mostró su video 'Man Aire Speed' a Hubert Koundé. Koundé sugirió cambiar la "c" de "parcours" a una "k" porque era más fuerte y más dinámica, de la misma manera propuso eliminar la "s" muda del final formando el actual término parkour. Suele utilizarse las letras PK como abreviación.
El practicante de Parkour es llamado traceur si es hombre o traceuse si es mujer, términos derivados del verbo francés tracer. Se traducen como trazador y trazadora, en referencia al acto de trazar o hacer un recorrido. Cabe mencionar que el término fue originalmente el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes formado por David Belle, Sébastien Foucan y Stephane Vigroux. Desde entonces se ha utilizado como la palabra que define al practicante de Parkour.
Una RT (reunión de traceurs o traceuses) refiere a una quedada que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. En cambio un EC (entrenamiento colectivo) es un entrenamiento de traceurs o traceuses con unos objetivos y unas pautas establecidas que hacen hincapié en el condicionamiento físico.
El Parkour, también es conocido como el arte del desplazamiento (ADD). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.
El lema Ser y durar, del francés: Être et durer, deriva del lema del método natural "Être forte pour être utile" que significa "Ser fuerte para ser útil".
Sébastien Foucan utilizó el término Free running para denominar el Parkour en el Reino Unido, aunque luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento.


El precursor del parkour en Europa Occidental fue el oficial naval francés Georges Hébert, que antes de la Primera Guerra Mundial promovió una serie de habilidades atléticas basadas en las que observó de las tribus indígenas que conoció en Africa. Hébert anotó: "sus cuerpos eran espléndidos, flexibles, ágiles, hábiles, exactos y resistentes, sin más entrenador en la gimnasia que su vida en la naturaleza". Como oficial de la Armada Francesa, Hébert fue asignado a la aldea de St. Pierre en Martinica. En 1902 hubo una catastrófica erupción volcánica y Hebert heroicamente coordinó la evacuación y rescate de alrededor de setecientas personas. Esta experiencia tuvo un profundo efecto en él, y reforzó su creencia en que la habilidad atlética debe ser combinada con coraje y altruismo. Desarrolló este ethos en su frase: «Etre fort pour être utile» - «Ser fuerte para ser útil».
Posteriormente se convirtió en profesor de educación física en la universidad de Reims, en Francia donde estableció un nuevo método de entrenamiento, el "méthode naturelle" (método natural) consistente en diez grupos fundamentales: caminar, correr, saltar, movimiento cuadrúpedo, escalada, equilibrio, lanzar, levantar, defensa personal y natación. Estos tenían la intención de desarrollar "las tres fuerzas principales": Energética (fuerza de voluntad, coraje, serenidad y firmeza), moral (benevolencia, asistencia, honor y honestidad) y física (músculos y respiración). Durante la primera y segunda guerra mundial, la enseñanza del método natural continuó expandiéndose, convirtiéndose en el sistema estándar de la educación física militar y civil francesa. Inspirado por Hébert, un arquitecto suizo desarrolló una "parcours du combattant" —pista de obstáculos— la primera de las que ahora son estándar en el entrenamiento militar y que condujeron al desarrollo de pistas de ejercicios civiles "parcours".


10 LESIONES MAS GRAVES DEL FUTBOL

Por ser un deporte de contacto, los jugadores de futbol están expuestos a sufrir fracturas, luxaciones y cortes en la piel. Te presentamos las diez lesiones más graves en los últimos años, ya sea por lo aparatoso de la lesión o por el tiempo que dejó fuera de la cancha a los futbolistas.

10. Carles Puyol

s25-10top
País: España
Lesión: Luxación en el codo izquierdo.
Consecuencias: Queda fuera del clásico Barcelona vs Real Madrid.

9. Jacob Olesen

s25-9top
País: Dinamarca
Lesión: Luxación de tobillo
Consecuencias: Fuera de actividad durante seis meses.

8. Luc Nilis

s25-8top
País: Bélgica
Lesión: Fractura doble de rodilla.
Consecuencias: Anunció su retiro como futbolista.

7. Luciano Almeida

s25-7top
País: Brasil
Lesión: Fractura en la pierna derecha.
Consecuencias: Fuera de las canchas durante cinco meses.

6. Francesco Totti

s25-6top
País: Italia
Lesión: Fractura del peroné
Consecuencias: No jugó siete partidos.

5. David Busst

s25-5top
País: Inglaterra
Lesión: Fractura expuesta de tobillo
Consecuencias: Requirió más de 20 operaciones.

4. Édgar Andrade

s25-4top
País: México
Lesión: Fractura de tobillo
Consecuencias: Se dio de baja durante varios meses y sufrió constantes lesiones en la pierna a raíz del incidente.

3. Djibril Cissé

s25-3top
País: Francia
Lesión: Fractura de tibia derecha
Consecuencias: No pudo jugar en la Copa del Mundo 2006.

2. Eduardo da Silva

s25-2top
País: Brasil
Lesión: Fractura de tibia y peroné.
Consecuencias: No pudo jugar en la Eurocopa 2008.

1. Ewald Lienen

s25-1top
País: Alemania
Lesión: Corte de 25 cm en el muslo derecho.
Consecuencias: Requirió 25 puntos de sutura.

FUTVOLLEY

Seguro que estás acostumbrado a jugar al fútbol o al voleibol pero, ¿qué piensas si te propongo jugar al futvoley? ¿Te suena raro? Pues te voy a contar de qué va este deporte tan raro pero tan divertido para los días de buen tiempo.
 ¿Has probado el futvoley?
El futvoley, como ya imaginarás, es un deporte que mezcla el fútbol y el voleibol y se juega casi siempre en campos con arena de playa, suena fenomenal, ¿no? También se puede practicar en la hierba pero siempre simulando a un campo de voleibol, con red y dimensiones iguales.
En qué consiste el deporte del futvoley
Este juego consiste en adaptar el fútbol al voleibol de playa. ¡Es realmente divertido! Se juega en un campo de voleibol y el partido se divide en 3 sets que finalizan cuando alguno de los equipos llegue a los 25 puntos. Cada equipo tiene cuatro jugadores aunque se puede jugar también dos contra dos si no sois suficientes.
Lo curioso del futvoley es que puedes golpear el balón con cualquier parte de tu cuerpo excepto con los brazos y las manos, y cada equipo puede realizar tres pases para mandar el balón al campo contrario.
¡Eso sí! Siempre puedes adaptar el juego a tus propias normas, puedes aumentar por ejemplo el número de toques en cada jugada o el número de jugadores en cada equipo. Así puedes hacer un juego todavía más dinámico y divertido.
Origen brasileño pero muy practicado en España
Este deporte es muy famoso en países como Paraguay, Brasil o España, así que tienes al alcance de la mano poder practicarlo con tus amigos si te apetece probar deportes nuevos y pasar un buen rato.
Hoy en día el futvoley tiene su propia copa del mundo. El último ganador fue Brasil en 2012.
No solo es un deporte playero y curioso, es un juego muy divertido en el que lo importante es que no caiga la pelota al suelo. Casi todo vale y solo falta que te animes a enseñárselo a tus amigos y pasar buenos ratos jugando al futvoley. ¿Quién dijo que a la pelota de voleibol no se le dan patadas?

TONY HAWKS

Anthony Frank Hawk (nacido el 12 de mayo de 1968 en San Diego, California), mejor conocido como Tony Hawk, es un patinador estadounidense. Es considerado el mejor Skater del mundo sobre vert (half-pipe)además de uno de los más versátiles y habilidosos, también es considerado uno de los mejores en el vertical skateboarding, debido a su gran habilidad y su frecuente práctica.

Tony Hawk entró al mundo en skate gracias a su hermano Dani Hawk. El propio Hawk se describe en su biografía como "una pesadilla". Era hiperactivo y muy exigente con él mismo. Sus padres, preocupados, hasta pidieron la ayuda de un psicólogo escolar, que les dijo que su hijo tenía la mente de un adulto atrapada en un cuerpo de un niño de ocho años. A los 9 años y medio, su hermano le regaló un monopatín que le cambiaría la vida.
Tony iba a practicar todos los días con su padre a los skate parks cercanos. Más tarde, ambos fundaron la California Amateur League y la National Skateboard Association. Las cualidades de Tony con el monopatín eran innatas y a los 12 años ya tenía promotores que financiaban su carrera. Con 14 era profesional y a los 16 años Tony Hawk era el mejor skateboarder del mundo estando en el equipo de Bones Brigade.
En abril de 1990 se casa con Cindy Dunbar, su primera esposa y, dos años más tarde, nace su primer hijo, riley, cuando contaba con 24 años. En ese mismo año, Tony funda la compañía Birdhouse junto a un ex-miembro del equipo Powell Peralta, Per Welinder. Dos años más tarde se divorcia de Cindy y Birdhouse no da señales de haber conseguido un buen arranque en el mercado. La familia Hawk se muda a Phoenix en 1996 donde se casa con Erin Lee. Allí, Birdhouse comenzaría a abrirse camino en el mundo de las compañías de skate gracias, en parte, a acuerdos con empresas del sector como Adio.
En 1998, funda Hawk Clothing, pero en 2001, esta compañía de ropa y calzado skate sería vendida a Quiksilver, multinacional australiana en la que Hawk es el líder indiscutible junto al rey del surf, el también estadounidense Kelly Slater. También fue uno de los primeros patinadores en tener su propio modelo de zapatos profesional, producidos por Airwalk (el primero fue Natas Kaupas en Etnies, el segundo Steve Caballero con Vans 1). 1999 sería un buen año para Tony Hawk. Nace su segundo hijo, Spencer, y firma un acuerdo con Activision para la creación de un videojuego, Tony Hawk's Pro Skater para Nintendo 64, primera parte de las exitosas series de videojuegos inspiradas a partir de un sueño que tuvo Tony donde podía realizar saltos enormes y pruebas irreales. Tony Hawk Keegan, su tercer hijo nace el 18 de julio de 2001. Se divorció de su segunda esposa, Erin, en 2004 y en enero de 2006 se casa con Lhotse Merriam en la isla de Tavarua. Tuvieron una hija, Kadence Clover Hawk. En 2011 anunciaron su divorcio.

TRAVIS PASTRANA

Travis Alan Pastrana (nacido el 8 de octubre de 1983, en Annapolis, Maryland) es un piloto de automovilismo y motociclismo que ha ganado varias medallas de oro de los X Games en las disciplinas de motocross, motocross estilo libre y rally.
Pastrana ganó el Campeonato de la AMA de Motocross 125cc en el año 2000. En 2002 ascendió a la clase principal, 250 cc, donde nunca logró ganar ninguna carrera final. Simultáneamente, Pastrana compitió en motocross estilo libre, donde intentó realizar varios trucos inéditos como el doble backflip, el 360 y el rodeo 720. Desde 1999 hasta 2006, compitió regularmente en las distintas pruebas de dicha modalidad en los X Games, donde cosechó siete medallas de oro en freestyle y un total de 12 medallas. También venció en cuatro eventos de Red Bull X-Fighters entre 2004 y 2007.
En 2005 añadió el rally a su agenda al competir en el campeonato Rally America. Ganó ese campeonato cuatro veces consecutivas desde 2006 hasta 2009 como piloto oficial de Subaru, obteniendo 17 triunfos. También participó de los eventos de Rally y Super Rally de los X Games desde 2006, donde logró dos medallas de oro y dos de plata, y disputó siete ediciones de la Carrera de Campeones. En 2007 y 2008 participó en algunas fechas del Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción.
Pastrana pasó a los stock cars en 2011, al disputar tres carreras de la NASCAR East Series. En 2012 debutó en la NASCAR Nationwide Series.

Robert Pastrana, padre de Travis y veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, nació en Puerto Rico pero es descendiente de colombianos, lo que hizo que Travis eligiese representar a la isla en competiciones internacionales.
El 27 de febrero de 2008, la Federación de Automovilismo, Motociclismo y Kartismo de Puerto Rico le concedió una licencia para representarlos, lo cual fue ratificado por la Unión Latinoamericana de Motociclismo. Su comienzo en el equipo fue el 15 de marzo de 2008, cuando participó en los Campeonatos Latinoamericanos de Supercross organizados en Costa Rica. Se clasificó para las finales derrotando a Erick Vallejo de México. En las finales acabó tercero, detrás del corredor local Roberto Castro y Vallejo de Rican.
Pastrana compitió en la Carrera de Campeones de 2003, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010 y 2011. Sus mejores resultados individuales en la Carrera de Campeones los obtuvo en 2003, 2006 y 2007, cuando alcanzó los cuartos de final y fue derrotado por Marcus Grönholm (finalista), Sébastien Loeb (ganador) y Mattias Ekström (ganador). En 2009, Pastrana y Tanner Foust alcanzaron las semifinales de la Copa de las Naciones por la selección estadounidense, donde los alemanes Michael Schumacher y Sebastian Vettel los eliminaron rumbo al título.
En 2012, Pastrana disputó nueve carreras de la NASCAR Nationwide Series, obteniendo como mejor resultado un 13º puesto en Indianápolis, y ocho carreras de la NASCAR East Series, donde logró un cuarto puesto y cuatro top 10. Asimismo, compitió en el Campeonato Global de Rallycross con un Dodge Dart, donde obtuvo una victoria y quedó décimo en el clasificador final. También disputó las 24 Horas de Daytona con una Ferrari 458 de AF Corse / Michael Waltrip Racing, que llegó a meta retrasado.
Al año siguiente, Pastrana se convirtió en piloto regular de Roush Fenway Racing en la Nationwide Series, sin embargo obtuvo 4 top 10 que lo dejaron en el 14º en el campeonato. Antes del fin de esa temporada anunció que dejará la NASCAR al terminar el año debido a la falta de patrocinio.

jueves, 10 de marzo de 2016

X GAMES

Los X Games son un certamen de deportes extremos organizado por el grupo mediático de deportes de los Estados Unidos ESPN. Reúne a los profesionales de diversas disciplinas de todo el mundo. Los participantes compiten para ganar las medallas de oro, plata y bronce, además de premios en dinero.

En los X Games han participado grandes deportistas como Colin McRae, Tony Hawk, Jimmy Wilson, Matt Hoffman, Dave Mirra, Travis Pastrana, Ken Block y Tanner Foust.
El competidor más joven de todos los tiempos en los X Games es Jagger Eaton, quien tenía 11 años cuando debutó en la competición en modalidad de Skate Big Air en los X Games Los Ángeles 2012.
Sheckler se convirtió en el ganador de una medalla de oro más joven de los X Games a la edad de 13 años en Skateboard Park en los primeros X Games celebrados en L.A. en 2003.
En la competición a menudo se cuenta con nuevos trucos: como el 900 en monopatín de Tony Hawk, Anthony Napolitan con el primer doble Frontflip en bicicleta, doble backflip de Travis Pastrana en Freestyle Motocross, doble backflip Levi Lavallee en Freestyle snowcross y Torstein Horgmo aterrizó con el primer triple cork en una competición de snowboard o Jackson Strong quien aterrizo el Frontflip por primera vez en X Games.


Los X Games de Verano se realizaron en San Diego en 1997 y 1998, San Francisco en 1999 y 2000, Filadelfia en 2001 y 2002, Los Ángeles entre 2003 y 2012, y Austin a partir de 2014. Los primeros X Games de Invierno se llevaron a cabo en Mountain Resort en Big Bear Lake, California, en 1997. Los próximos dos años, los Juegos se celebraron en Crested Butte Mountain en Colorado. Los dos años siguientes los Juegos se celebraron en Mount Snow, Vermont. Desde el año 2002 los X Games de Invierno se han celebrado en Buttermilk Mountain en Aspen, Colorado.
Los X Games también ha tenido competencias oficiales y exhibición en otros países, entre ellos los X Games de Invierno de Europa en Tignes (Francia) desde 2010 hasta 2013, y ediciones de verano en Foz de Iguazú (Brasil), Barcelona (España) y Múnich (Alemania) en 2013.
Al mismo tiempo que se realiza la competencia, la "X Fest" es un festival que ofrece música en vivo, sesiones de autógrafos de atletas y elementos interactivos.

ZUMBA

La zumba es una mezcla de ritmos latinos –salsa, merengue, flamenco o bachata– y ejercicios aeróbicos que se ha convertido en la rutina de moda para perder peso. Se trata de una disciplina fitness ideada por un colombiano, Alberto ‘Beto’ Pérez, y su nombre es un derivado de la palabra rumba, que es como los colombianos denominan coloquialmente a las fiestas.
La zumba nació cuando su creador, a finales de los 90, era profesor en un gimnasio de Cali (Colombia). Un día se olvidó de la música para la clase, así que no lo dudó ni un momento, fue a su coche y cogió algunos de los cds de música que llevaba, en su mayoría música latina. Tal fue el éxito de aquella clase que decidió convertirlo en la disciplina deportiva que es hoy, y que en muy poco tiempo comenzó a tener éxito y fama internacional cuando en 2001 ‘Beto’ Pérez se trasladó a Miami.
Quienes la practican aseguran que la clave para que la zumba sea el ejercicio estrella para perder peso radica en la mezcla de ritmos rápidos y lentos combinados con series de ejercicios, con lo que, además de bajar esos kilos de más que tanto cuesta eliminar, tonificamos nuestra musculatura.
Pero independientemente de que los asistentes a sus clases perdieran peso o no, lo que Alberto Pérez quería era que disfrutaran con el ejercicio, que se divirtieran y se sintieran bien consigo mismos y, en definitiva, que fueran felices; que asistir a las clases para hacer ejercicio fuera una auténtica fiesta, una rumba.
Como curiosidad, cabe destacar que la zumba se ha convertido en la salida profesional de muchos de los jóvenes de origen latinoamericano que residen en Estados Unidos. Y es que, desde que se comercializara en dicho país, estos jóvenes han visto en su facilidad innata para bailar y para seguir el ritmo su salida profesional como monitores de zumba en los numerosos centros deportivos en los que se imparte esta disciplina deportiva.

URL:  https://www.youtube.com/watch?v=apU0mq0lL7A

miércoles, 9 de marzo de 2016


Los mejores riders del Surf y del Snowboard acuden a la cita cántabra

A la cita para amateurs y profesionales acudirán los surfistas Indar Unanue y Axi Muniain –deportistas profesionales de olas gigantes y ambos finalistas en La Vaca Gigante 

La cuarta edición de la prueba deportiva cántabra que combina el surf y el snowboard está de enhorabuena con un record de inscritos que ronda el centenar de deportistas y que tendrán que competir tanto en la prueba de snowboard, que se realizará el sábado 12 en Alto Campoó, como en la de Surf que se celebrará el domingo en aguas cántabras.
Entre los inscritos, procedentes de toda España, hay un gran número de profesionales del surf y del snowboard. A la cita cántabra para amateurs y profesionales acudirán, entre otros, los surfistas vascos Indar Unanue y Axi Muniain –deportistas profesionales de olas gigantes y ambos finalistas en La Vaca Gigante celebrada en Santander-, el gaditano Rafa Espadafor, los gallego Guillermo Carracedo –Campeón de España de paddle surf 2014- y el surfista profesional de la WSL, Miguel Pérez Moneo. Entre las fémina destacar la participación de la promesa internacional del surf Julia Gamero, además de Ariane Ochoa, la vizcaina campeona europea júnior de surf.

Cambio de planes

El irlandés Conor McGregor se enfrentará a Nate Diaz en peso wélter en el evento estelar de UFC 196, tras la lesión del campeón de peso ligero Rafael Dos Anjos.

 

clasificación primera división de fútbol sala



PT PJ PG PE PP
1 Movistar Inter FS 64 23 21 1 1
2 FC Barcelona Lassa 60 23 19 3 1
3 ElPozo Murcia 46 23 14 4 5
4 Palma Futsal 44 23 13 5 5
5 Magna Gurpea 43 23 13 4 6
6 Aspil Vidal Ribera Navarra 41 23 11 8 4
7 Catgas E. Santa Coloma 31 23 8 7 8
8 Peñíscola RehabMedic 28 23 8 4 11
9 Burela Pescados Rubén 28 23 8 4 11
10 DLink Zaragoza 24 23 6 6 11
11 Santiago Futsal 24 23 6 6 11
12 Levante UD DM 22 23 6 4 13
13 Jaén Paraíso Interior 18 23 3 9 11
14 Elche CF V. Alberola 15 23 4 3 16
15 Jumilla B. Carchelo 14 23 3 5 15
16 CD UMA Antequera 11 23 2 5 16 



El deporte del golf en España celebra su 125 cumpleaños
El RCG.
Las Palmas, el club decano en nuestro país, se fundó en 1891
 
El deporte del golf en España celebra en este año 2016 su 125 cumpleaños, una significativa efemérides motivada por la inauguración, allá por 1891, del entonces denominado Las Palmas Golf Club, el actual Real Club de Golf de Las Palmas.
El club grancanario, el decano de todos los existentes en nuestro país, constituye el feliz embrión de una actividad deportiva que ha sufrido una profunda transformación deportiva a lo largo de la historia, con una base social creciente que en la actualidad cuenta con unos 280.000 federados.
 
 

Tabla de ejercicios para adelgazar

Antes de iniciar las diferentes rutinas de gimnasio, deberás realizar ejercicios de calentamiento ó iniciar el ejercicio de forma lenta.

Tabla de ejercicios para adelgazar (día 1)
Caminar ó trotar:  En  una cinta  para correr, caminadora ó al aire libre,  durante por lo menos 30 minutos de forma continua.  Es  preferible que disminuyas la velocidad  pero que cumplas con     al menos 30 minutos de actividad continua, para de esa manera lograr adelgazar. Si eres principiante,podrás caminar o trotar un tiempo menor de la media hora y pronto lograras llegar a   cumplir la meta
.
Rutinas de gimnasio para abdomen:
Curl abdominal
Curl abdominal declinado
Curl abdominal declinado con desaceleración
Curl lateral declinado
Elevación de piernas
Extensión de piernas acostado
Rotaciones laterales.
Realizarás 3 series de cada ejercicio,con por lo menos 10 repeticiones para los primeros cuatro y por lo menos 20 repeticiones para el quinto y sexto ejercicio. En cuanto a las rotaciones laterales,las realizarás de forma continua por lo menos durante 5 minutos. Todos estos ejercicios, te ayudarán a tonificar los músculos abdominales para adelgazar rapidamente.
 
Tabla de ejercicios para adelgazar (día 2):
Aeróbicos ó baile: Puedes tomar clases de aeróbicos o de baile en un gimnasio     para que aprendas los pasos básicos y los realices con tu música favorita. La sesión de baile o aeróbicos, deberá durar una hora de forma continua, exepto si eres principiante, comenzando  entonces con unos quince  minutos y  aumentando progresivamente hasta llegar a una hora. Esta es una de las mejores formas de adelgazar rapidamente.
 
Tabla de ejercicios para adelgazar (día 3): 
Bicicleta:  En una bicicleta estacionaria o al aire libre durante por lo menos 30 minutos de forma continua. Es  preferible  que disminuyas la velocidad  pero que cumplas con al menos los 30 minutos de actividad continua; a menos que seas principiante,  en cuyo caso realizarás el ejercicio durante un menor tiempo. Los ejercicios en bicicleta te ayudarán a tonificar los músculos de las piernas mientras logras adelgazar todo el cuerpo.

Rutinas de gimnasio para abdomen:
Curl abdominal
Curl abdominal declinado
Curl abdominal declinado con desaceleración
Curl lateral declinado
Elevación de piernas
Extensión de piernas acostado
Rotaciones laterales.
Realizarás 3 series de cada ejercicio, con por lo menos 10 repeticiones para los primeros cuatro y por lo menos 20 repeticiones para el quinto y sexto ejercicio. En cuanto a las rotaciones laterales, las realizarás de forma continua por lo menos durante 5 minutos.
Luego el dia 4 repetirás la tabla de ejercicios para adelgazar del día 2 y el dia 5 repetirás la tabla de ejercicios del día 1. Estas rutinas de gimnasio las realizarás de lunes a viernes, descansando los sábados y domingos. Si además de adelgazar, deseas eliminar la celulitis del cuerpo, es conveniente que incorpores a la rutina ya descrita, algunos de los ejercicios anti-celulitis según la región del cuerpo donde desees eliminarla.

Tabla de ejercicios y rutinas de gimnasio

En primer lugar se describirá una tabla de ejercicios de musculacion y luego una tabla de ejercicios para adelgazar. Ambas tablas se pueden aplicar a la mayoría de personas que deseen incrementar su musculatura o bajar de peso. Después de dichas tablas, se explicarán varias rutinas de ejercicios que se aplican a condiciones especiales y que son muy útiles para personas con poco tiempo disponible, que no disponen del equipo necesario o que adolecen ciertas lesiones.

Tabla de ejercicios de musculación

Antes de iniciar las diferentes rutinas de gimnasio, deberás realizar ejercicios de calentamiento

Tabla de ejercicios para el dia 1:
Rutinas de gimnasio para pecho:
Press de banca.
Press en banca inclinada.
Press en banca declinada.
Pectoral contractor ó Aperturas planas.
Cada ejercicio lo realizarás en series de 3, con 8-10 repeticiones y descansarás de 45 segundos a un minuto entre cada ejecución.

Rutinas de gimnasio para hombros: 
Press sentado posterior.
Press sentado anterior.
Elevación frontal de pie ó Elevación frontal con inclinación.
Ascenso lateral.
En cada ejercicio realizarás 3 series con 8-10 repeticiones para el press sentado posterior y anterior y de 10 repeticiones para la elevación frontal y ascenso lateral.

Rutinas de gimnasio para triceps:  
Jalones en polea
Jalones en polea invertido
Press francés
Realizarás 3 series de cada ejercicio, con repeticiones de 15-20 para los  jalones de  polea y de diez para el press francés, siempre descansando de 45 segundos a un minuto entre cada ejecución.


Tabla de ejercicios para el día 2.
Rutinas de gimnasio para muslos:     
Sentadillas completas.
Carro romano
Extensión de piernas
Curl femoral.
Realizarás 3 series de 10-15 repeticiones, descansando un minuto entre cada ejecución.

Rutinas de gimnasio para pantorillas: 
Elevación de talón con barra en hombros.
Elevación de talón con barra en muslos.
Realizarás 3 series de por lo menos 15 repeticiones, descansando 45 segundos entre cada ejecución.

Rutinas de gimnasio para abdomen:
Curl abdominal declinado
Curl abdominal declinado con desaceleración
Curl lateral declinado
Elevación de piernas Laterales con mancuernas
Realizarás 3 series de por lo menos 10 repeticiones para los primeros 4 ejercicios y por lo menos  20 repeticiones para el último. Deberás descansar 45 segundos entre cada ejecución.
 
Tabla de ejercicios para el día 3:
Rutinas de gimnasio para espalda:    
Polea tras-nuca
Polea al pecho
Remo en máquina
Barra al mentón
Tres series de 10 repeticiones, descansando de 45 segundos a un minuto entre cada ejecución.

Rutinas de gimnasio para biceps:      
Predicador con barra
Curl con barra
Curl en martillo
Tres series de 10 repeticiones, descansando de 45 segundos a un minuto entre cada ejecución.

Rutinas de gimnasio para antebrazo: 
Curl de antebrazo en supinación
Curl de antebrazo en pronación
Flexión-extensión lateral.
Tres series de por lo menos 20 repeticiones para los dos primeros ejercicios y de 10 repeticiones para el último, descansando 45 segundos entre cada ejecución.

El siguiente paso, consiste en distribuir las diferentes rutinas de gimnasio en los dias de la semana. En general, la distribución mas adecuada depende de tu disponibilidad de tiempo, pero se sugiere la siguiente:
LUNES
DIA 1
MARTES
DIA 2
MIERCOLES
DESCANSO
JUEVES
DIA 3
VIERNES
DIA 1
SABADO
DESCANSO
DOMINGO O SIGUIENTE LUNES
DIA 2
Los siguientes dias se continuaran rotando las diferentes tablas, siempre siguiendo el orden pre-establecido y dejando un día de descanso por cada dos ó tres dias de ejercicio.
Todas las rutinas de gimnasio, no tienen que ser estrictas y puedes realizar ciertos cambios de acuerdo al tiempo disponible para cada semana. Toma como base la distribución anterior y ajustala a tus propias necesidades. En el caso de ser principiante, deberás comenzar con poco peso e irlo incrementando lentamente. La diferencia entre intermedios o avanzados, es el peso que levantes en cada repetición. Además los culturistas avanzados, podrán incluir o substituir algún ejercicio por otro, con el objetivo de variar un poco la tabla de ejercicios y hacerla menos monótona. Como ya habiamos mencionado anteriormente, es recomendable entrenarse 5 veces a la semana, pero no de forma continua,  para  que el músculo se recupere adecuadamente. Deberás incluir un día de descanso después de realizar dos ó tres días de entrenamiento y de esta forma tu crecimiento muscular será favorecido.

martes, 8 de marzo de 2016

PADBOL

El padbol es un deporte de equipo que consiste en la fusión del fútbol y el pádel. Se gestó en la ciudad de La Plata, Argentina en 2008 y hoy en día está presente en más de 15 países.
En 2013 se realizó el primer Mundial de Padbol que consagró como campeones mundiales a la pareja española conformada por Eleazar Ocaña y Toni Palacios.1
En 2014 fue la segunda edición y coronó nuevamente a una pareja española, Juanmi Hernández y Juan Alberto Ramón.2

El Padbol fue ideado en 2008 por Gustavo Miguens, quien buscó darle más dinamismo al popular fútbol-tenis. Introdujo las paredes y a partir de reglas simples, gracias a la variabilidad de los rebotes y la no necesaria habilidad futbolística, buscó hacer del Padbol un deporte moderno.
La primera pista de Padbol se instaló en La Plata a comienzos del 2011, y luego rápidamente se expandió por Argentina y se crearon canchas en Mar del Plata, Necochea, Rojas, Punta Alta, Ushuaia, entre otras, logrando muchos adeptos a pocos años de su lanzamiento.

 En marzo de 2013 se dio marcha al primer campeonato del mundo de Padbol en La Plata, Argentina. La pareja española conformada por Eleazar Ocaña y Toni Palacios se impuso en la final sobre sus compatriotas Can Saiz y Claudio Rodriguez Alonso, por un doble 6-1, consagrándose como los primeros campeones en la historia del Padbol.25 Los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre del 2014 se realizó la segunda edición del Mundial de Padbol. La sede fue La Nucía, Alicante, España.Se consagraron campeones Juan Alberto Ramón y Juan Miguel Hernández, tras un 6-4 y 7-5 ante Eleazar Ocaña y Toni Palacios.26 La tercera edición del mundial se llevará a cabo en noviembre de 2016 en Punta del Este, Uruguay27

KEN BLOCK

PURA ADRENALINA CON ESTE PILOTO
Ken Block (21 de noviembre de 1967, en Long Beach, California) es un piloto de rallies y uno de los co-fundadores y recientemente nombrado Jefe de Marca de DC Shoes. Block ha participado en eventos de acción de muchos deportes como skate, snowboard, motocross y sobre todo en campeonatos de rally. Es piloto de gymkhana e instructor de esta disciplina en DiRT 3.

Para la mayoría de nosotros, Ken Block tiene un trabajo de ensueño. Además de ser un piloto muy mediático, es toda una estrella del marketing y sus contratos publicitarios con varias marcas le permiten tener una vida más que desahogada. En este vídeo puedes ver el garaje de Ken Block, sede del Hoonigan Racing Division. En este espacio guarda sus coches y todo lo que cualquier aficionado al motor necesitaría para estar más que contento. ¿Quién pudiera tener estos 'juguetes'?

El garaje de Ken Block, sede del Hoonigan Racing Division, es el sueño de todo amante de los coches. En el vídeo, el piloto americano nos muestra el espacio donde pasa la mayor parte del tiempo, con sus amigos, colaboradores y con la gente que trabaja junto a él.

Junto a sus coches, las comodidades son muchas: en un espacio que parece una nave industrial encontramos una sala de estar con sofás, una cocina y muchos elementos de entretenimiento, que van desde una mesa de ping-pong hasta un simulador para poder jugar a sus videojuegos de coches favoritos.

Pero la parte que más nos gusta en la redacción de AUTO BILD.es es el garaje. En un espectacular espacio diáfano se juntan sus 'juguetes' personales, entre los que se incluyen dos Ford Focus ST, los Ford Fiesta ST con los que compite tanto en las Gymkhanas como en RallyCross y sus dos Ford F-150, una de ellas la brutal Ford F-150 RaptorTRAX con orugas para poder circular por la nieve.

GYMKHANA 8 KEN BLOCK :  https://www.youtube.com/watch?v=_hf6ke1-i3E

¿DIFÍCIL ESTAR EN FORMA?

Ejercicios para estar en forma en casa
Si quieres, puedes. Esta máxima se puede aplicar perfectamente a todos aquellos a los que le gustaría hacer deporte y siempre encuentran una excusa para no hacerlo. Pero no hay que dejarse llevar por los engaños. Ni el frío, ni el calor, ni la falta de presupuesto para pagar el gimnasio sirven de pretexto.
Basta con ponerse ropa cómoda y unas deportivas para hacerse un hueco en el salón de casa y dedicar unos minutos a cuidarse. En el vídeo que acompaña a este texto mostramos un total de 10 sencillos ejercicios que se pueden practicar de este modo sin ningún coste y con total comodidad.
Agustín Rubio, de Running Company, aconseja que cada uno de los ejercicios que se explican se repita entre 10 y 12 veces dos días por semana y, a ser posible, en días alternos.
Para los más deportistas o para aquellos que sientan que los realizan con facilidad, lo ideal es hacer los diez ejercicios y, una vez terminados, volver a hacerlos otra vez desde el principio. El tiempo de duración de cada sesión son unos 20 minutos aproximadamente. Además, un complemento ideal es salir a caminar posteriormente unos quince minutos a paso ligero rápido. Después, qué mejor que una ducha relajante con la satisfacción de haber contribuido a mantener nuestro cuerpo en plena forma.

Video relacionado con esto:  http://www.abc.es/familia-vida-sana/20141007/abci-ejercicio-casa-deporte-201410061505.html

ESPAÑA NATACION SINCRONIZADA FUERA DE LOS JJOO RIO 2016

FRACASO DE LAS NADADORAS DE LA SINCRO

El equipo español se queda fuera de los Juegos de Río al ser quinto en el Preolímpico. EL ESPAÑOL repasa las razones del fracaso.

Chicas de la natación sincronizada 

 Por primera vez desde 2004, España no tendrá representación en la prueba de equipo de natación sincronizada de los Juegos de Río. Un fracaso estrepitoso de una de las pruebas fetiche del medallero español, que en los últimos dos Juegos –Pekín 2008 y Londres 2012- ha dado dos preseas en cada ocasión, pero que en Río sólo tendrá representación en dúo. ¿Por qué? Analizamos los motivos del jarro de agua fría que acaba de bañar a las nadadoras españolas, y a sus técnicos.

La lesión accidental de Ona Carbonell

En un entrenamiento el viernes, la líder del equipo se dio un fuerte golpe en la cabeza al chocar en un salto con otra compañera. Un susto que le produjo un corte y unos mareos que, aunque le permitieron competir en el equipo el sábado en la rutina técnica, le impidieron tirarse a la piscina el domingo para la final por “mareos y desorientación cada vez que se coloca boca abajo en el agua”. Una nadadora experta y con tablas, como lo es Ona, aporta serenidad y empuje al resto justo en el momento en que más lo necesitan. Sin Carbonell liderando, España perdió una referencia vital para intentar alcanzar los dos puestos que separaban al equipo de conseguir la plaza para Río.


Lo reconocía la propia Ona tras el Mundial de Kazán de 2015, cuando el equipo terminó en quinta posición. “El equipo no sólo es joven, es inexperto”. Las ocho nadadoras que buscaban billete para Río fueron Paula Ramírez (que sustituyó a Ona), Alba Cabello, Clara Basiana, Paula Klamburg, Sara Levy, Meritxell Mas, Cristina Salvador y Cecilia Jiménez, un equipo joven y que salvo Alba y Paula, no ha estado nunca en unos Juegos.
Casi el 70% de las nadadoras que lograron el bronce en Londres 2012 y la plata en el Mundial de Barcelona se retiraron justo después de esta cita. A partir de ahí, los resultados de este joven combinado han ido cayendo. Quintas en el Mundial de Kazán 2015, ya entonces se dieron las voces de alarma ante la posibilidad de bajar del podio en Río.
La técnica del equipo, Esther Jaumá, reconocía que el hecho de tener un equipo tan joven no ayudaba demasiado. “Hemos perdido (porque se han retirado) a las mejores nadadoras, a las más expertas, las que saben afrontar el estrés de la competición. Tenemos ahora un equipo similar al que España tenía en 2003, cuando luchábamos por entrar en el podio. Pero con una diferencia: aquellas chicas querían subir a un podio por primera vez, las de ahora tienen miedo de bajarse”, explicaba.
Un relevo generacional que siempre es necesario, pero que siempre trae, también, bajones en el rendimiento. Un equipo joven, que tiene de media 24 años, y que tiene mucho por crecer, pero que compite con países como Japón o Ucrania, que ya han pasado por ese relevo generacional y que son ahora claras favoritas para acompañar en el podio de Río a Rusia y China.

Rutinas que no convencen a los jueces

La natación sincronizada es, como todos los deportes en los que puntúan jueces, muy subjetiva, y en esta modalidad tienden a marcarse referencias en competiciones previas. Hasta el Mundial de Barcelona 2013, España era percibida por técnicos y jueces como un equipo que tenía que estar en el podio, y los resultados acompañaban, acabando siempre en segunda o tercera posición. Desde entonces, los jueces parecen haber colocado a España en la quinta plaza (Kazán 2015, Preolímpico de Río), otorgando a Japón y Ucrania esa condición de “aspirante al podio” de la que antes gozaba España, un escalón por debajo de las potencias, como ya le pasó a nuestro país hasta 2003.

Cambio de rutinas y de técnicos

Tras los Juegos de Londres 2012, donde España obtuvo la plata en dúo –Ona Carbonell y Andrea Fuentes- y el bronce en equipo, el presidente de la Federación española de Natación destituyó a Anna Tarrés, entrenadora de la selección de sincronizada, argumentando que “no todo vale para conseguir el oro”.
Tras la traumática marcha de la fundadora del equipo español, la sincro española quedó al mando de Esther Jaumá y Ana Montero como seleccionadora una y directora técnica la otra, ayudadas por un equipo técnico internacional, expertos en coreografías… y, sin embargo, los resultados no han acompañado del todo.
La sensación es agridulce. Por un lado, el éxito de Ona Carbonell y Gemma Mengual en el dúo augura una posible medalla para España en Río. Por otra, el fracaso del equipo supone un tremendo jarro de agua fría que en la Federación verán ahora cómo afrontar. Las nuevas coreografías, el nuevo estilo y las nuevas planificaciones puestas en marcha por la sincro española en los últimos dos años han funcionado sólo en parte. Conseguir el oro olímpico que auguraba Carpena, presidente de la Federación, tras el Mundial de Kazán, parece ahora más lejos que nunca.

lunes, 7 de marzo de 2016

Pacquiao: "¿Los Juegos de Río? Si me lo proponen, por qué no"

Pacquiao se entrena en Filipinas con una camiseta con el lema 'Preferiría estar en Río'.

La AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Amateur) ha abierto la puerta a que los púgiles profesionales compitan en los Juegos de Río 2016. Y con ello, también la caja de los truenos. "Es absurdo", se ha apresurado a rebatir el excampeón de los pesados Lennox Lewis. "Si me lo proponen, ¿por qué no? Sería un honor para mí representar a Filipinas.